¿Estás teniendo problemas a la hora de enviar correos? ¿Te llaman tus clientes diciéndote que no reciben tus correos?
Cada vez más, los programas encargados de gestionar nuestros correos, son los encargados de filtrar los correos considerados como "spam" o correos basura.
La intención de estos filtros, suele ser la de evitar que nuestras cuentas de correo se inunden de correos no deseados y publicidad que no hemos solicitado recibir.
En este artículo, vamos a enumerar algunas claves que es importante tener en cuenta para que nuestros correos importantes no acaben en la papelera de spam de nuestros destinatarios.
Cuida el asunto del correo.
- Evitar escribir en el Asunto (Subject) con letras mayúsculas.
- Nunca envíes correos sin asunto. Trata de explicar siempre, en el asunto, el motivo principal de tu correo de manera resumida.
- No utilices un estilo demasiado comercial en la redacción del correo.
- Evitar expresiones y palabras como:“FREE”, “GRATIS“, “COMPRE AHORA” o “DESCUENTOS“.
- No utilices palabras como "DOCUMENTO" o "FACTURA" de manera aislada.
- Evitar usar signos de exclamación o interrogantes en el asunto del correo.
Presta atención al cuerpo del correo.
- Nunca envíes correos sin añadir al menos, una línea de texto en el cuerpo. Los correos sin cuerpo son más propicios de acabar en la bandeja de spam.
- Evitar las frases redundantes y las instrucciones poco concisas. Escribe de manera natural.
- Cuidado al pegar textos de una página web u otro documento. Pues pueden contener códigos o enlaces considerados como maliciosos por los filtros de spam.
- No abuses de contenido Html ni imágenes embebidas en el contenido de tus correos. Los correos con texto plano son menos susceptibles de considerarse spam.
!Cuidado con los adjuntos!
En la mayoría de ocasiones, son los archivos que adjuntamos a nuestros correos los que ocasionan su entrada en las bandejas de spam:
- Cuidado con los adjuntos muy pesados. Dependiendo de su tamaño pueden ser bloqueados por los servidores de correo. ¡Incluso puedes bloquear tu servidor de salida! Por norma, correos como Gmail no permiten enviar adjuntos que superen los 25Mb por correo. Si tienes que enviar correos de mayor tamaño te recomendamos adjuntarlos como enlace de Google Drive o utilizar servicios como Wetransfer.
- Adjuntos infectados. En ocasiones los correos son frenados por algún antivirus propiedad del receptor del correo cuando son sospechosos de contener virus.
el ordenador del emisor está desactualizado, carece de antivirus o directamente ha sido infectado por uno. ¡Ojo! ¡Los archivos .pdf también pueden tener virus!
- Adjuntos con extensiones no permitidas. Los filtros bloquean de manera sistemática los adjuntos que contienen extensiones .EXE (ejecutables) pero también todas estas:
".ADE, .ADP, .BAT, .CHM, .CMD, .COM, .CPL, .HTA, .INS, .ISP, .JAR, .JS (NUEVO), .JSE, .LIB, .LNK, .MDE, .MSC, .MSI, .MSP, .MST, .NSH .PIF, .SCR, .SCT, .SHB, .SYS, .VB, .VBE, .VBS, .VXD, .WSC, .WSF, .WSH. - Archivos adjuntos con macros o funcionalidades sospechosas. Algunas hojas de cálculo e incluso documentos de word pueden contener macros consideradas como maliciosas por los filtros de spam.
Últimas entradas de Rafa Esteve (ver todo)
- Curso de Canva CDT 2021 - 13 mayo, 2021
- Curso de Google Analytics y Google Ads (Avanzado) CDT 2021 - 23 febrero, 2021
- Como crear un Plan de Marketing digital - 3 mayo, 2019