Índice:
Antes de subir imágenes o archivos o crear carpetas en nuestro servidor web hay que tener en cuenta unas NORMAS BÁSICAS e IMPRESCINDIBLES que es necesario conocer y aplicar en la medida de lo posible para evitar errores o pérdidas de información.
Tipo de imágenes usados en Internet
Hay tres formatos de imagen principales para ser usados en Internet:
- jpg: sobre todo lo encontaremos en fotografías. Es útil cuando la imagen tiene matices de color.
- gif: lo veremos en logos, iconos, capturas de pantalla,… Para colores planos.
- png: como gif pero es un formato libre de derechos. Es recomendable utilizarlo en lugar de gif cuando sea posible.
Tamaño, peso y resolución de las imágenes
Cuando hablamos de TAMAÑO nos referimos al «tamaño» propiamente dicho de la imagen. Se mide en cm o en píxeles de ancho y alto.
Cuando hablamos del PESO de la imagen, nos referimos a los KB que ocupa. Ambos, tamaño y peso, están relacionados. Cuanto más grande sea la imagen más peso tendrá.
Otro aspecto a tener en cuenta es la RESOLUCIÓN de la imagen.
- Normas generales a tener en cuenta
Una imagen recién salida de nuestra cámara de fotos es extraordinariamente grande y pesada. Como norma general, hay que reducirla en tamaño para subirla a cualquier alojador de imágenes. El tamaño máximo a que habría que redimensionarla es a 800 x 600 píxeles. - ¿Cómo se redimensiona una imagen?
Con un programa gráfico como GIMP, PHOTOSHOP o MICROSOFT OFFICE PICTURE MANAGER o PAINT .
Muchas veces nos interesará «recortar» la imagen. Es decir, hacer una nueva imagen con un fragmento de la imagen inicial. Esto también lo podemos hacer con estas mismas herramientas (ver Editores de imagen).
Nombre de archivos, imágenes y carpetas
En cuanto a los NOMBRES que damos a las imágenes, es muy importante seguir estas normas:
[su_dropcap style=»simple»]1[/su_dropcap]No poner acentos ni caracteres especiales.
Incorrecto: niño.jpg, pingüino.jpg, sesión.jpg
[su_dropcap style=»simple»]2[/su_dropcap]No deben contener espacios en blanco.
Incorrecto: clase primero a.jpg.
Si queremos separar en el nombre dos términos podemos emplear el _ (guión bajo). No . (punto) ni – (guión normal).
Nombre correcto: clase_primero_a.jpg.
[su_dropcap style=»simple»]3[/su_dropcap]Podemos emplear mayúsculas. Aunque es recomendable no poner el nombre completo en mayúsculas.
Nombre correcto: aula_2A.jpg.
[su_dropcap style=»simple»]4[/su_dropcap]No emplear nombres demasiado largos. Es mejor utilizar pocos caracteres como palabras clave. Es cierto que cada vez la Web y los navegadores toleran mejor nombres largos, con acentos,… Pero hay que tener en cuenta que nuestro blog o página web se va a ver en equipos diferentes con sistemas operativos y navegadores diferentes. Por lo que es recomendable acostumbrarnos a seguir estas normas.
Estas reglas son válidas para nombrar todo tipo de archivos. Archivos de texto, audio, vídeo, e incluso para los nombres de las carpetas si vamos a subir un directorio en un disco duro virtual. En modo local, no suele haber ningún problema con estos nombres pero al subirlos a la red sí podemos tenerlos, por lo que es mejor prevenir.
Descubre en que mas cosas podemos ayudarte.
- Explorando el Potencial Infinito de ChatGPT - 21 agosto, 2023
- Música para empezar bien el día… O el fin de semana - 22 julio, 2023
- Curso de Canva CDT 2021 - 13 mayo, 2021