Curso de Google Analytics para empresas
Toda página o sitio web debería tener predefinidos unos objetivos o metas que cumplir. Es decir, antes de diseñar o encargar el desarrollo de nuestro sitio web deberíamos definir los objetivos que pretendemos conseguir con él. Gracias a herramientas como Google Analytics podremos comprobar si nuestra página web está consiguiendo cumplir con los objetivos propuestos.
Objetivos
Primero define los objetivos para tu sitio web
Si no tenemos claro que es lo que queremos conseguir con nuestra página web nunca podremos decidir que indicadores debemos tener en cuenta a la hora de estudiar las analíticas.Una buena manera de comenzar es responder a estas tres preguntas:
¿Porqué tengo una página web? (Di al menos tres razones)
¿Qué quieres conseguir?
Si nos basamos en las respuestas anteriores:¿Cuales serían los objetivos a conseguir por tu página web?¿Cómo sabrás que has alcanzado tus objetivos?
Define tus metas
Una vez tienes claros tus objetivos ya puedes decidir que acciones definirán que estos se están cumpliendo correctamente (metas).
Por ejemplo: Cada vez que el usuario rellene un formulario, cada vez que se realice un pedido en la web, cada vez que alguien permanezca más de un minuto en la página… etc.
Sin unas metas bien definidas, consultar y analizar los datos de Google Analytics será una completa pérdida de tiempo.
Contenidos
Conceptos básicos antes de trabajar con Google Analytics
A continuación definiremos brevemente algunos de los términos más importantes para empezar a trabajar con Google Analytics:
Sesión (Session)
Una sesión es el período de la interacción entre el navegador y un visitante
particular, el sitio web, que termina cuando el navegador se cierra o se apaga, o cuando
el usuario ha estado inactivo en el sitio durante 30 minutos.
Porcentaje de rebote (Bounce Rate)
O porcentaje de abandonos, es el porcentaje de visitas en las que la persona salió de la página web
en menos de 10 segundos, o sin haber visto otras páginas.
Página de destino (landing page)
Representa la primera página que un usuario visita durante una sesión. Esto es también
conocido como la «página de entrada».
Conversión
Una conversión se produce cuando un visitante llega o cumple una de nuestras metas.
Hay tres tipos de objetivos:
- Los objetivos de la URL de destino.
Un objetivo URL de destino es una página que ven los visitantes una vez que han completado una actividad. Para una cuenta de registro, este podría ser el «Gracias por firmar» página.
Para una compra, esto podría ser la página de recibo. Una meta URL de destino desencadena una conversión cuando un usuario visita la página especificada. - Permanencia en el sitio es un umbral de tiempo definido por nosotros. Cuando un visitante pasa más o menos tiempo en su sitio que el umbral especificado, se desencadena una conversión.
- Por páginas visitadas, esta meta nos permite definir un umbral de páginas vistas. Cuando un usuario visita más páginas de las establecidas, se activa una conversión.
Porcentaje de clics (CTR)
Representa el número de veces que se hace clic en un anuncio , dividido por el número de impresiones que recibe.
Por ejemplo, si un anuncio se muestra 30 veces y recibe 3 clics, el porcentaje de clics es 03/30, o del 10%.
Referido
En Google Analytics, un sitio que se refiere el tráfico al sitio que está realizando el seguimiento. La remisión se produce cuando se hace clic en un hipervínculo que lleva un usuario a una nueva página de archivo en cualquier sitio – el sitio de origen es la de referencia.
Referente
Representa la URL de una página HTML que se refiere a los visitantes a un sitio.
Páginas vistas
Páginas vistas representa una instancia de una página que está siendo cargado por un navegador.
Impresión
Una impresión es una muestra de un vínculo de referencia o un anuncio en una página web.
Cookie
Una cookie es una pequeña cantidad de datos de texto dado a un navegador web por un servidor web. Los datos se almacenan en el disco duro de un usuario y se devuelve al servidor web específico cada vez que el navegador solicita una página de ese servidor. Las cookies se utilizan para recordar la información de una página a otra y visita a visitar, y pueden contener información como las preferencias del usuario o cesta de la compra contenidos, y pueden notar si un usuario ha iniciado sesión en la que no es necesario autenticarse de nuevo, ya que navegar a través de el sitio.
Nuevo Visitante
Google Analytics registra un visitante como nueva cuando ha sido visitada cualquier página de su sitio por primera vez por un navegador web. Esto se logra mediante el establecimiento de una cookie de origen en ese navegador. De este modo, los nuevos visitantes no son identificados por la información personal que proporcionan en su sitio, pero son más bien identifican de forma única por el navegador web que utilizaban.
Visitante que vuelve»
Google Analytics registra un visitante «que vuelve» cuando existe la cookie para su dominio en el navegador para acceder a su sitio.
Coste por clic (CPC)
Un modelo de publicidad en la que el anunciante paga una cierta cantidad cada vez que su anuncio se hace clic, independientemente de cuántas veces se muestra el anuncio. También se refiere a veces como PPC (pago por clic).
A / B Testing
A / B Testing ayuda a probar la eficacia relativa de varias versiones del mismo anuncio, o cualquier otro contenido, al referirse a los visitantes a un sitio.
Ingresos
En las versiones de Google Analytics que apoyan la presentación de informes de comercio electrónico, el término ingresos se utiliza en lugar de lo que se está utilizando la moneda local, ya que Google Analytics es compatible con monedas distintas al dólar estadounidense. Pestañas de ingresos aparecen en varios informes como las opciones de visualización de datos cuando sea apropiado.
Retorno de la Inversión (ROI)
(Ingresos – Gastos) / Costo, expresado como un porcentaje. Por ejemplo, si una inversión de $ 150 fue hecha para la publicidad, y condujo a $ 500 en ventas, el retorno de la inversión sería: (500 $ – 150 $) / $ 150 = 2,33 o 233%
Clics (Clicks)
Métrica de Clics es el número de clics en su los anuncios de búsqueda. Esta métrica se puede encontrar en la pestaña de clics de los informes en las fuentes de tráfico de la sección> AdWords.
Docentes
Los docentes que imparten el Curso de Google Analytics para empresas son:

Rafa Esteve
CEO DE ATTAINET TECHNOLOGYIngeniero en Diseño Industrial
Consultor y profesor de Marketing Digital y Posicionamiento SEO. Dibujante, rugbista y escritor.
¿Cómo hacemos los cursos en TANTATA?
¿Cuanto dura cada curso?
La duración del curso depende de las necesidades formativas de cada empresa. Los cursos se desarrollan a medida para cada empresa, desde talleres formativos de un par de horas hasta cursos de varias semanas.
¿Cuantos alumnos pueden asistir al curso?
Lo habitual es que la asistencia de los alumnos a los curso sea desde 1 a 15 alumnos por sesión con el fin de poder atender al máximo las necesidades formativas de cada participante.
¿Se pueden bonificar los cursos?
Todos nuestros cursos se pueden bonificar con los créditos que disponen las empresas para formación. En Tantata no gestionamos las bonificaciones, de manera que debe ser la empresa contratadora la que se encargue de la bonificación de los cursos.
¿Qué nivel de informática necesitan los asistentes?
Dado que los cursos se realizan a medida para cada empresa, no se necesita disponer más que de conocimientos básicos de informática y ganas de aprender.
¿Qué necesitamos para dar un curso en nuestra empresa?
Basta con disponer de un aula o sala y que cada alumno disponga de su propio ordenador con conexión a Internet. Para formaciones de más de 3 alumnos es recomendable disponer de un proyector para conectar el ordenador del profesor.
Para los cursos online:
Los alumnos necesitan disponer de un ordenador conectado a Internet con el audio habilitado. (Para poder escuchar las explicaciones del profesor). Todos los alumnos acceden al aula virtual a través de un enlace personalizado.
¿Cuanto cuesta el curso?
Cursos presenciales:
Dado que realizamos los cursos de formación a medida para cada empresa, el coste se calcula por horas. El coste habitual por hora de formación entre 1 y 15 personas es de 105 €/hora + iva. Si la empresa está fuera de Castellón le añadimos los costes de desplazamiento y dietas del profesor.
Cursos online:
El coste de la formación online es de 95 €/hora + 5€ de inscripción por alumno, y se puede contratar desde cualquier parte del mundo.