Qué es un blogtrip y cómo organizar uno

Redes Sociales, Internet

El Blogtrip (o Blog Trip) consiste básicamente en reunir a un grupo de personas relativamente "influyentes" e invitarlos a disfrutar de una estancia en un destino turístico con el fin de hacer difusión del mismo a través de Internet y las Redes Sociales.

¿Qué es un BlogTrip?

Habitualmente los BlogTrip parecen relacionados con el sector turístico y el mundo de los viajes, pero ni mucho menos se encuentran limitados a estos. El BlogTrip nace como una estrategia de marketing que trata de aprovechar la influencia que ciertas personas (normalmente bloggers) son capaces de ejercer sobre su comunidad de seguidores y de alguna manera enfocarla hacia un producto que queramos promocionar. Y cuando digo producto quiero decir: destinos turísticos, hoteles, restaurantes, cafeterías, fiestas locales, productos, parques de atracciones... es decir, cualquier cosa que queramos promocionar por medio de prescriptores con un supuesto prestigio utilizando Internet y los diferentes canales de comunicación que nos ofrece.

 

bloggers1

¿A quien le puede interesar hacer un BlogTrip?

En realidad no creo que sea correcto ponerle limitaciones a este tipo de estrategias, ya que cualquier producto o servicio es susceptible de ser promocionado o recomendado por un blogger, pero aun así trataré de hacer un listado partiendo de los más obvios:

  • Organizadores de Gestión de Destinos turísticos (OGD, DMO, CVB...)
  • Oficinas de Turismo y patronatos de turismo
  • Organizaciones de Hostelería
  • Hoteles y restaurantes
  • Empresas de actividades al aire libre.
  • Empresas de Hospitality
  • Empresas que quieran promocionar productos por medio de su uso. (Ej: una empresa de maletas puede realizar un BlogTrip cuya finalidad sea viajar utilizando las maletas y accesorios de la marca)
  • Organización de festivales y eventos

¿Qué gana el organizador del BlogTrip?

El organizador de un BlogTrip normalmente busca visibilidad, alcance y difusión de su producto o servicio a un coste "relativamente" reducido.

 

blogtrip6

¿Qué gana el Blogger?

Dependiendo de la relevancia del mismo o del acuerdo al que llegue con los organizadores existen varias combinaciones:

  1. El Blogger viaja gratis. Que suele ser la mayoría de los casos y en los que el organizador se hace cargo del alojamiento, la manutención y dependiendo de la distancia de residencia del participante del viaje.
  2. El Blogger gana reputación y hace Networking. Ser invitado por una marca, empresa o destino turístico supone en la mayoría de ocasiones un valor añadido para tener en cuenta por los participantes del BlogTrip, además de las relaciones y sinergias que se generan con los otros participantes y los propios organizadores del evento.
  3. El Blogger cobra por su trabajo. Existe gran número de Bloggers que cobran por la realización de contenidos y difusión de los mismos. Normalmente este coste es independiente de los costes del viaje, estancia y manutención que también suelen correr por parte de los organizadores del destino.

 

blogtrip5

¿Cómo organizar un BlogTrip?

1. Definir objetivos

Como cualquier otra estrategia de marketing, antes de lanzarse a organizar un Blog Trip debemos tener claro lo que pretendemos conseguir con el mismo. Estos objetivos pueden ser de los más variopinto:

  • Dar a conocer un "producto" o servicio
  • Posicionar una página web (SEO) consiguiendo enlaces entrantes de calidad
  • Aumentar la comunidad de seguidores de una marca
  • Atraer turismo
  • Cambiar ideas preconcebidas sobre un destino (Ej: Quiero que la gente deje de pensar que mi destino es poco seguro)
  • Hacer Networking

blogtrip3

2. Contactar con los Bloggers

1. ¿Con quien contacto?
Lo más recomendable, en un principio, es que busques a personas influyentes en el sector al que se destine tu producto o servicio. Analiza su blog y sus perfiles sociales con el fin de hacerte una idea de la cantidad de usuarios que le siguen y como interactuan con sus contenidos.
También es importante que les preguntes, una vez hayas contactado con ellos, la cantidad de visitas (la media) que tiene cada artículo de su blog y comprobar el posicionamiento SEO que obtienen. (Un artículo de un blogger con conocimientos de SEO puede perdurar posicionado durante muchos años)

Recomendación:
¡No te dejes engañar por la cantidad de visitas que tenga un blog! Un blog con 5.000 artículos y con 10 visitas mensuales de cada uno de ellos reportará unas estadísticas de 50.000 visitas mensuales. Sin embargo un blog con 500 artículos publicados pero con 100 visitas mensuales por cada artículo reportará también 50.000 visitas. Por lo tanto:
¿En qué Blog te gustaría aparecer?¿Cuantas visitas quieres que tenga el artículo que hagan sobre ti?

Un parámetro que te puede ayudar a medir la relevancia de un perfil en Redes Sociales es utilizando herramientas como Klout.com, que te permiten obtener una nota del 1 al 100 sobre el perfil social que quieras analizar.

2. ¿Cuantos Bloggers necesito?
Entre 10 y 15 Bloggers puede ser una buena cifra para llevar a cabo tu BlogTrip.

3. ¿De cuantos días debo hacerlo?
La longitud del evento dependerá siempre del tipo de producto o servicio que tengas previsto promocionar. Para un restaurante le bastará con organizar una comida pero un destino turístico quizás requiera de un BlogTrip de varios días e incluso de una semana.

blogtrip4

3 - Organizar un plan de ruta

Para que el BlogTrip sea un éxito debemos organizar las jornadas lo más detalladamente posible sin dejar nada al azar. Por ello, con uno o dos meses de antelación deberías hacerle llegar a los participantes un guión con el programa que tienes pensado seguir durante el BlogTrip junto a los objetivos que planteas conseguir con el mismo. Para ello deberemos tener en cuenta las siguientes observaciones:

Decide un Hashtag para utilizar durante tu Blogtrip. De esta manera podrás monitorizar el alcance y difusión de tu producto antes, durante y después del Blog Trip. Elige un hashtag que no sea excesivamente largo ni difícil de recordar. Asegúrate también de que nadie está utilizando para otra cosa el hashtag que has decidido utilizar.

Reserva con anterioridad cada una de las actividades que los participantes en el BlogTrip van a llevar cabo. Anotando los tiempos necesarios para posibles preparaciones, cambios de ropa o posibles retrasos.

Prepara a tu equipo frente a posibles preguntas. No hay peor respuesta para un Blogger que decirle que no sabes algo sobre el producto o servicio del que le pretendes hacer que hable. De hecho es recomendable que incites durante el Blogtrip a debates o resolución de preguntas.

Prepara merchandising para los bloggers a modo de bienvenida. Es una buena idea hacer que todos los participantes del BlogTrip dispongan de un elemento que genere cohesión en el grupo: Camisetas, gorras, gafas, tarjetas identificativas, mochilas... Ten en cuenta que todo lo que les regales van a tener que cargarlo durante el día, por lo tanto, si no dispones de presupuesto para hacer bolsas o mochilas, ten previsto algún lugar donde puedan dejar las cosas que les regales.

No hagas pasar hambre o sed a los Bloggers. Ten previsto el avituallamiento, tanto de comida como de bebida. Sobre todo si piensas realizar actividades de montaña, bajo el sol o en el mar. Será difícil que un blogger hable bien sobre tu producto si le has hecho pasar hambre o sed.

Reserva espacios de descanso entre las actividades (30 min aprox). Es conveniente que tengas previstas paradas para que los bloggers puedan publicar en redes sociales, tomar notas o simplemente descansar entre dos actividades distintas.

Acompaña a los Bloggers en todo momento. Los participantes del BlogTrip deberían estar acompañados en todo momento (incluso durante las actividades nocturnas) por un miembro de la organización que se encargue de resolver sus posibles dudas o necesidades.

Wifi y enchufes. Puede ser importante tener previsto (quizás durante los momentos de descanso), zonas con conexión wifi y acceso a enchufes donde los bloggers puedan cargar teléfonos, móviles, cámaras o cualquier otro dispositivo.

No trates de vender productos o servicios de baja calidad. Si no tienes un buen producto o servicio no intentes que los Bloggers hablen de ello, ya que normalmente el éxito de sus artículos se basa en la honestidad y objetividad de sus comentarios. Tampoco busques la publicidad gratuita. Es decir, no los lleves a ver algo que no puedan disfrutar en primera persona. (Ej: No los lleves a ver un parque acuático si no tienes previsto bañador y toallas para que puedan disfrutar del mismo).

Crea un grupo de Whatsapp para comunicarte con los Bloggers antes y durante el BlogTrip. También asegúrate de que dispongan de los teléfonos de contacto de los organizadores por si alguno se pierde o despista durante la jornada.

Realiza tu propio reportaje sobre el evento. Como parte de tu estrategia puedes llevar tu propia cámara de fotos o vídeo que vaya registrando lo que va sucediendo durante el BlogTrip. De esta manera luego podrás etiquetar y mencionar a los participantes en las publicaciones que realice el community manager desde las cuentas o perfiles oficiales del organizador.

Convierte el BlogTrip en una experiencia "emocional".  Si realmente quieres que los participantes del BlogTrip hablen bien de ti debes de tratar de llegar a su "sistema límbico", que es la parte del cerebro que se encarga de gestionar las emociones, ya que los recuerdos que nos cuesta olvidar son los que pasan por él.

No presiones a los bloggers para que generen sus contenidos. Cada profesional tiene su forma de trabajar, así que no les presiones y asegúrate de que no pierden detalle de las "maravillas" que les quieres mostrar sobre tu producto o servicio. Luego cada uno se encargará de llevar a cabo su trabajo con su estilo personal.



Equipo recomendado para un BlogTrip

Consejos si participas en un BlogTrip

Si has sido invitado a participar en un BlogTrip te vendrá bien seguir algunos consejos:

  1. Lleva calzado cómodo. Los pies te pueden acabar pasando factura.
  2. Invierte en tecnología. Asegúrate de disponer de un buen Smartphone con una cámara de fotos potente, de última generación y bien cargado de batería. Un trípode o un palo de selfie pueden ser también de gran ayuda para la creación de contenido multimedia.
  3. Lleva un cargador de batería adicional. (No hay nada peor que quedarse sin batería a mitad de BlogTrip)
  4. Una mochila o bolsa en la que poder llevar tu equipo e ir guardando todo el material promocional que te regalen.
  5. Pruébalo todo e infórmate bien de todo. No hay nada peor que un blogger tímido o con poco interés.
  6. Olvídate de tu vergüenza y trata de capturar los momentos. Recuerda que esto es un trabajo.
  7. Escribe cuanto antes. No dejes pasar demasiados días, pues puedes olvidar detalles y enfriar el posible contenido de tu artículo.
  8. Aprende sobre posicionamiento SEO. Sin duda será de vital importancia para que tus artículos reciban visitas y perduren en el tiempo.
  9. Cuenta con el resto de Bloggers como aliados. Tenlos en cuenta en tus publicaciones y menciones, ya que serán los mejores prescriptores de tus publicaciones.
  10. Disfruta al máximo de la experiencia. 😉

 

Nuestra Experiencia

Nosotros realizamos los BlogTrips de viajes y para empresas de hostelería y restauración a través de SocialMedia BlogTrip, el blog en el que escribo junto  a mi hermano Toni Esteve  y en Ser padre primerizo, el blog en el que hacemos BlogTrips sobre temáticas relacionadas con los niños, y los viajes en familia.
Aquí os dejamos un enlace al artículo del último BlogTrip que hemos llevado a cabo este verano durante "Las Fiestas de La Nucía".

 

 

 

Contactar

Carrer Boqueres 111b
Almazora - CASTELLÓN - SPAIN
964 098 227
contact@tantata.es

Rest of the World
info@tantata.com

¿Quiere que le ayudemos con su BlogTrip?

Contacte con nosotros

Rafa Esteve
Últimas entradas de Rafa Esteve (ver todo)